Faber: "Vuelvo en una etapa deportiva de madurez"
El Club Sportivo Ben Hur ya se prepara para todo lo que viene, y en lo que respecta al plantel superior de bĆ”squet, recientemente sumó a una nueva cara: Jonatan Faber. El interno que realizó las divisiones inferiores en la institución de barrio Parque Ilolay, tras un exitoso Ćŗltimo paso por AtlĆ©tico de Rafaela (fue campeón del Torneo Oficial 2019), se incorporó a los entrenamientos (no son grupales) del equipo de Cristian Losano, ya pensando en la próxima temporada. Cabe recordar que la vuelta de las competencias aĆŗn no tiene fecha estipulada y que el inicio parece lejano por la situación que afronta el paĆs debido a la pandemia del Coronavirus.
CASTELLANOS conversó con Faber para conocer en qué etapa de su carrera llega al Lobo y cuÔles son sus objetivos en el club.
-¿En quĆ© momento de tu carrera llega este retorno a Ben Hur?
-A Ben Hur vuelvo en una etapa deportiva de madurez. Yo juguĆ© en el club en inferiores, despuĆ©s me terminĆ© de formar y desarrollar como profesional con otro roce, habiendo emprendido la aventura de irme con 16 aƱos a otra ciudad y a otro club. Hoy me encuentro en otro momento de mi vida y realmente creo que tiene que ver con entender cosas que antes no entendĆa con respecto al juego. Trato de valorar, ser positivo y sumar al grupo siempre desde el rol que me toque.
-¿QuĆ© te sedujo del club?
-Soy consumidor de bĆ”squet y conozco que hace aƱos en Ben Hur se estĆ” trabajando de manera prolija, y eso lo han hecho en base a trabajo y sacrificio. El primer dĆa que lleguĆ© al club, Diego me recibió lijando los caƱos del estadio y eso es fenomenal. Esa imagen es la que tengo del actual grupo que estĆ” en el BĆ”squet de la «BH». Por supuesto que la historia, las experiencias vividas con esa camiseta y el cariƱo que me quedó de compaƱeros con los que jugamos desde chicos como el caso de Federico Serrano, tuvieron mucho que ver en mi vinculación con el club.
-¿Cómo llegĆ”s desde lo basquetbolĆstico?
-Llego en un 50 por ciento, no siento que hoy estĆ© ni cerca de lo que espero llegar a estar. Tengamos en cuenta que en enero sufrĆ una lesión de hombro muy compleja y luego apareció la pandemia, con lo cual hoy tengo un enorme trabajo junto a Federico Ruatta (preparador fĆsico) y Cristian Losano (director tĆ©cnico), para poder darles lo mejor que tenga en todo sentido. Aunque hoy por hoy, es todo ir despacio y adaptĆ”ndome de a poco sobre todo en lo fĆsico.
-¿Cómo fueron estos meses sin deporte?
-Fueron raros y feos. Me encontró en un momento donde en el equipo que estaba nos sentĆamos un reloj, tanto en las prĆ”cticas como en los partidos. Sinceramente sentĆa desde adentro y desde afuera que nada podĆa interponerse en el camino a una final hasta que sucedió Ć©sto.
-¿De quĆ© forma atravesaste la cuarentena?
-Paradójicamente, la cuarentena la pasé de excelente forma, ya que me encanta estar en casa, leyendo en el sillón junto a mis mascotas y a mi pareja. En ese sentido, la voy a extrañar cuando termine.
-¿Cómo se supera la ansiedad por jugar y que no haya una fecha establecida para el retorno?
-La ansiedad se supera de manera muy simple: comprendiendo que Ć©sto es un hito histórico sin precedentes y que como generación nunca habĆamos vivido algo asĆ. No obstante, las ganas de jugar y festejar, no se van con nada. Es muy difĆcil para el deportista en actividad este parate, nos volvemos locos pensando en competir.
-¿QuĆ© metas te planteaste para el futuro?
-Los objetivos de este año ya pasaron todos al año siguiente porque creo que la incertidumbre es muy alta y no sabemos frente a qué panorama nos enfrentamos. La meta de este año tiene que ser cuidarnos entre todos, ser responsables cuando retome la actividad y asumir que serÔ un año extraño por su brevedad. Por lo tanto, las metas tienen que ser lo mÔs reales posibles. En lo deportivo, de mi parte, intentaré ponerme al nivel que estaba antes de la lesión de enero y de esa manera poder sentirme cómodo y divertirme en el juego.
FUENTE: Castellanos.

No hay comentarios.