Fue historia: el 5-1 en el Coloso

Esta vez no vamos a retratar la historia de un jugador. Esta vez vamos a retroceder en el tiempo para recordar uno de los partidos mĆ”s importantes en la historia de Ben Hur. QuizĆ”s no representó un campeonato, pero sĆ­ fue una bisagra para lo que vendrĆ­a. Y ese encuentro no fue un cotejo cualquiera. Porque cuando enfrente el rival es otro club de la ciudad, el significado de un triunfo es mucho mĆ”s que tres puntos. Y si de algo puede vanagloriarse el hincha benhurense es de haber visto su equipo ganar en partidos trascendentales ante los otros cuadros del mismo pago. Ya lo dijimos antes. El fĆŗtbol del Lobo resurgió en la dĆ©cada de los '90 y, a partir de allĆ­, se convirtió en un grano en el culo hueso duro de roer para los otros “grandes” de la ciudad. La BH rompió la dicotomĆ­a que reinaba en Rafaela hasta los aƱos '80, entre julienses y cremosos. Por ello hablaremos del tan famoso y recordado 5 a 1 a 9 de Julio en el Goloso Coloso de calle Ayacucho -todavĆ­a no habĆ­a sido rebautizado como GermĆ”n Soltermam-, correspondiente al Torneo Argentino “A” 2002/03. ¿Por quĆ© fue tan relevante y evocado? Porque mĆ”s allĆ” de la goleada, la Ćŗnica que registra el historial entre ambos, definió el destino de unos y otros en aquella temporada. No fue una final, pero lo pareció. Antes de recordar lo estrictamente referido a aquella tarde del domingo 30 de marzo de 2003, es necesario contextualizar lo que llevó a unos y otros a vivir aquel choque como si fuese el pasillo que conduce a la silla elĆ©ctrica. QuizĆ”s no entremos tanto en los detalles del partido propiamente dicho, seguramente cada uno tendrĆ” su recuerdo al respecto de lo que sucedió durante los noventa minutos, pero sĆ­ trataremos de ir desmenuzando algunos pormenores (?) de lo que aconteció en la previa. El campeonato arrancó con la ilusión y el objetivo que aƱo a aƱo revoloteaba por barrio Parque Ilolay: lograr el ascenso. Pero esa ilusión tambiĆ©n se iba transformando en una mochila bastante pesada a medida que transcurrĆ­a el tiempo. Un testimonio de esto eran los recurrentes saludos (?) para las familias de Sergio Giovagnoli y del Gordo Palma en cada derrota y/o eliminación de los hexagonales finales. Por aquel entonces, aĆŗn sin los graves coletazos de la crisis financiera de la Mutual, Ben Hur invertĆ­a muchĆ­simo tanto en fĆŗtbol como en bĆ”squet. Y esa temporada no serĆ­a la excepción, con futbolistas que ganaban lo mismo o mĆ”s que otros colegas de divisiones superiores. A pedido de Daniel Veronesse, el club se reforzó con jugadores de experiencia y algunos con paso en la Primera División. Con los delanteros JosĆ© Luis Marzo y Juan Manuel Suligoy; mĆ”s el regreso del arquero Horacio Del Carlo como principales incorporaciones, el Lobo volvĆ­a a relucir el rótulo de candidato. El Torneo Apertura, desarrollado en el segundo semestre de 2002, fue bastante aceptable, a pesar de haber quedado fuera del octogonal final sólo por la diferencia entre partidos a favor de Racing de Córdoba. Y para el Clausura, la cosa pintaba mejor desde el arranque. Los dos triunfos del comienzo, ante ƑuƱorco y General Paz Juniors, ambos en condición de local, puso a los hinchas por las nubes. Sin embargo, todo serĆ­a un espejismo. Cinco derrotas al hilo, incluyendo una en el Parque ante el “9”, puso al equipo no sólo fuera del siguiente octogonal sino que ademĆ”s lo metió en la lucha por no descender. Algo inĆ©dito para el club en los siete aƱos que llevaba en la categorĆ­a. Antes de la caĆ­da con Juniors en Córdoba, la que serĆ­a la quinta en fila, la dirigencia habĆ­a ratificado en su puesto a Veronesse hasta el final de la competencia. Pero en el mundillo (?) del fĆŗtbol argentino se sabe que, cuando una comisión directiva “respalda” a un DT en la cuerda floja, ese apoyo termina siendo menos creĆ­ble que la virginidad de Wanda Nara. El martes 18 de marzo, dos dĆ­as despuĆ©s de la derrota ante el Poeta cordobĆ©s, Carlos Alberto Trullet asumĆ­a la conducción tĆ”ctica del primer equipo con la colaboración del profe Diego Burkhard y de Paco Gerold como ayudante, ambos integrantes del anterior cuerpo tĆ©cnico. ¿QuĆ© pasó con Veronesse? El Dany continuarĆ­a unos meses mĆ”s al frente del equipo liguista para luego mudarse a TucumĆ”n, ya que aceptarĆ­a dirigir a ƑuƱorco de Monteros. Pero antes de irse le tiró una bombita a los jugadores: “El plantel me abandonó”. Resultaba bastante obvio que los dirigentes ya tenĆ­an todo cocinado con Trullet desde mucho antes. Con este panorama, Ben Hur debĆ­a prepararse para afrontar las Ćŗltimas tres jornadas, frente a Tiro Federal de Rosario -futuro campeón del torneo-, 9 de Julio y Racing de Córdoba. Tres partidos chivĆ­simos. Como primera medida, el Cabezón decidió indultar al Loco Del Carlo y Marcelo Asteggiano, ambos no tenidos en cuenta por el anterior DT en los Ćŗltimos encuentros. AĆŗn asĆ­, Trullet no tocó demasiado la alineación para la primera de las tres finales. En un cotejo que tuvo mĆ”s nervios y pierna fuerte que buen fĆŗtbol, la BH sólo rescató un punto en el Parque. Durante la primera mitad, el Loco Marzo habĆ­a puesto en ventaja al Lobo aprovenchando un mano a mano que le quedó gracias a que la defensa rosarina tiró mal el achique. HabĆ­a que bajar la persiana pero Ben Hur no lo hizo. Cuando se morĆ­a el primer tiempo, el Colorado Pablo VacarĆ­a clavó un cabezazo inatajable para MartĆ­n SanchĆ­s y estampó la igualdad que serĆ­a inalterable hasta el final del match. A pesar del mal juego, la presión y los nervios, el debut de Trullet sirvió para cortar la nefasta racha precedente. Y asĆ­ llegamos al tan esperado derby rafaelino. Las dos escuadras arribaron con casi las mismas urgencias. La BH se encontraba con algo mĆ”s de aire, a tres unidades de Gimnasia y Tiro de Salta, entonces uno de los equipos en zona de promoción (ver imagen de tabla anexa). En cambio, el “9” ya estaba en terapia intensiva y con respirador artificial anteĆŗltimo, a cinco puntos del Lobo y en
descenso directo. Los julienses, dirigidos por nuestro queridĆ­simo bigotón La Volpe HĆ©ctor Rudi Viotti, venĆ­an tirando manotazos de ahogado desde hacĆ­a un buen tiempo. Para ser mĆ”s precisos, algunas semanas atrĆ”s, los de calle Ayacucho reclamaron los puntos del partido que habĆ­an perdido ante el Racing cordobĆ©s argumentando la inclusión indebida de un futbolista del equipo de la Docta. Pero el Consejo Federal los mandó a correr carreras de Midgets desestimó el pedido, por presentarlo “fuera de tiempo y forma”. SanchĆ­s; Restelli, Emmert, Sabia y Azoge; Andermatten, Autino, Giaccomini y Di Diego; Balmaceda y Marzo, fueron los once titulares que presentó Trullet la histórica tarde en el cajón de manzanas Coloso. Con la misma tónica tĆ­pica de los clĆ”sicos, el partido serĆ­a intenso, de dientes apretados y poco fĆŗtbol. Pero a diferencia de otros derbies, en este sĆ­ habrĆ­a situaciones de riesgo. Y muchas. Desde el principio hasta el final, la iniciativa la tendrĆ­a Ben Hur. Si bien en el arranque sólo controlarĆ­a la pelota sin llevar peligro hasta el arco defendido por Diego Gianotti, con el correr de los minutos la BH empezarĆ­a a cascotearle el rancho. En un principio, y al mejor estilo Bilardo, Viotti trató de neutralizar a los delanteros visitantes con marcas personales. Daniel GutiĆ©rrez sobre MartĆ­n Di Diego, Guillermo Bravo con Juan Ramón Balmaceda y MartĆ­n Pic encima de Marzo. Sin embargo, todo serĆ­a en vano para el gatito comilón León. El Lobo lo aplastarĆ­a a goles, gracias a una efectividad que habĆ­a perdido en los anteriores encuentros. Con un doblete del Loco, otro de Andermatten y uno de Silvio Azoge, Ben Hur le darĆ­a una paliza histórica al juliense. A los diez minutos del arranque, Marzo abrió el marcador con un derechazo cruzado desde el semicĆ­rculo que pegó en el palo izquierdo de Gianotti y se metió. A continuación, el delantero entrerriano pudo aumentar en tres ocasiones clarĆ­simas. El primer tiempo terminarĆ­a con una diferencia mĆ­nima en el marcador, pero que todavĆ­a no justificaba la amplia superioridad en el rendimiento del elenco visitante. El complemento no variarĆ­a en las posturas de unos y otros. Ben Hur seguĆ­a siendo una tromba y el "9" continuó desorientado y refugiado en su propia Ć”rea. El equipo de Trullet lo tenĆ­a contra las cuerdas. El segundo llegarĆ­a por decantación. A los quince de esa segunda etapa, Giaccomini ejecutó un tiro libre desde el costado derecho en forma de centro venenoso que pudo conectar el cabezazo de Azoge anticipĆ”ndose al arquero juliense. ¿Partido liquidado? Casi. Los locales atinaron una tibia respuesta gracias al descuento de Samuel Ingaramo, un ex BH, a los diecinueve minutos. Y cuando esto sucedió, DamiĆ”n Rogelio Funes Mori Andermatten sepultó las ilusiones julienses en tan sólo un minuto. Primero, tras un córner desde el costado derecho, anticipando a toda la defensa en el vĆ©rtice del Ć”rea chica y metiendo un cabezazo al Ć”ngulo. DespuĆ©s, en menos de sesenta segundos, aprovechando un contragolpe de Silvio DĆ­az y donde sólo tuvo que empujarla cuando el arquero ya estaba vencido. La frutilla del postre llegó sobre el epĆ­logo, con la hinchada benhurense regodeĆ”ndose en un "ole, ole" interminable, Andermatten asistió a Marzo para que la empuje y estampe el histórico 5 a 1. Con la goleada consumada, La Barra del Sur no querĆ­a dejar las gradas (?) de calle Ayacucho montando un carnaval azul y blanco. "Las caras de los locales lo decĆ­a todo: tristes, con la cabeza gacha, algunas mujeres secĆ”ndose las lĆ”grimas", retrató AdriĆ”n Gerbaudo en su crónica para el Diario Castellanos. El Lobo le escapaba definitivamente a la promoción y hasta cerrarĆ­a la temporada con otro gran triunfo, esta vez por 2 a 0 ante Racing de Nueva Italia. Enfrente, la historia serĆ­a bien distinta. El "9" necesitarĆ­a un milagro que nunca llegarĆ­a. Su victoria ante Juniors en Córdoba, en la Ćŗltima jornada, servirĆ­a muy poco. A pesar de la derrota de Estudiantes de RĆ­o Cuarto ante Cipolletti, Independiente de Villa Obrera tumbarĆ­a a LujĆ”n de Cuyo y lo terminarĆ­a de condenar al Argentino “B” donde pasarĆ­a las siguientes dos temporadas. En cambio, para Ben Hur aquel 5 a 1 fue el trampolĆ­n para un futuro que traerĆ­a consigo el tan ansiado ascenso a la “B” Nacional de 2005. Pero el corolario mĆ”s importante que dejarĆ­a este histórico choque serĆ­a la personalidad de unos y otros para afrontar estos encuentros definitorios. Justo a casi una dĆ©cada de haber perdido la RevĆ”lida ante AtlĆ©tico, 9 de Julio volverĆ­a a arrugar sucumbir en una "final" domĆ©stica.

No hay comentarios.